viernes, enero 24, 2025
InicioDestinos y SaboresMérida, joya cultural y colonial de Yucatán

Mérida, joya cultural y colonial de Yucatán

Redacción Local Times

Mérida, la joya cultural y colonial de la península de Yucatán, es un destino único que fusiona la riqueza histórica con la vitalidad contemporánea. Fundada sobre las ruinas de la antigua ciudad maya T’Ho, la ciudad ha mantenido viva la herencia de esta civilización ancestral, convirtiéndose en un crisol de tradiciones, arquitectura y sabores.

Conocida como «La Ciudad Blanca», Mérida deslumbra a los visitantes con sus calles empedradas, plazas arboladas y majestuosas casonas coloniales. El Paseo de Montejo, una avenida elegante que rinde homenaje a la arquitectura europea, alberga mansiones imponentes y monumentos que narran la historia de la ciudad desde la época de la fiebre henequenera, cuando la industria del henequén alcanzó su apogeo. Este bulevar es también el escenario de eventos culturales, desfiles y festivales que ilustran la vitalidad de Mérida.

La Catedral de San Ildefonso, construida con piedra de la antigua ciudad maya, es un testimonio de la fusión de las culturas indígena y española. Su imponente fachada y su interior adornado con obras de arte sacro crean un ambiente de serenidad y asombro. Junto a la catedral, la Plaza Grande se convierte en el corazón de la ciudad, un lugar donde locales y turistas se congregan para disfrutar de la vida al aire libre, rodeados por el Palacio Municipal y la Casa de Montejo, dos joyas arquitectónicas que narran la historia de la región.

La hospitalidad de los meridanos, caracterizada por su calidez y amabilidad, hace que los visitantes se sientan como en casa. El arraigo a sus raíces y la apertura a nuevas influencias se reflejan en la identidad de Mérida, una ciudad que ha sabido preservar su historia mientras abraza el presente y se proyecta hacia el futuro.

TAG Airlines

Vuela 4 veces por semana

Guatemala – Mérida – Guatemala

www.tag.com.gt

Flamencos en Yucatán

Cercano a Mérida puede encontrarse con diversas especies de animales y de aves. Una que es común ver entre el mangle o sobrevolando los puertos yucatecos es el Flamenco Rosa. Estas aves son acuáticas y voladoras, duermen y amanecen en el agua, el clima y otros factores ecológicos influyen en su espacio y su forma de vida. Teniendo en cuenta estas condiciones, los lugares en donde se pueden encontrar son enTelchac Puerto, X’cambó, Sisal, Chuburná, Celestún, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo.

Se ha observado mayor presencia de flamencos en la Reserva de la Biósfera de Celestún, aproximadamente de noviembre a marzo.

Noticias relacionadas